Las conductas delictivas durante muchos años, se han venido desarrollando por medio de prácticas donde la victima y victimario se involucran de manera fisica y en el acto; no obstante y desde la globalización de las nuevas tecnologías digitales, se han desarrollado nuevas y diversas formas de delitos. No existe un consenso en relación a este tipo de conductas ilícitas, tanto en el ámbito de derecho como en la criminología. La ausencia de una definición específica se demuestra a partir de las diferentes denominaciones que reciben este tipo de conductas, “delitos informáticos”, “crímenes cibernéticos”, “cibercrimen”, entre otros.
A menudo escuchamos noticias sobre hackeos, robo de datos, cuentas, perfiles, ataques ciberneticos, hasta la extorsión por medio de chat, redes sociales o llamadas telefónicas. Esto nos obliga ha pensar si en algún momento de nuestra rutina diaria, también estamos siendo sujetos de estos delitos informáticos.
El curso oficial consta de 20 módulos de estudio:
01 Conceptos Básicos | 05 Adquisición de la Evidencia Digital |
02 Documentos de Investigación | 06 Análisis de la Evidencia Digital |
03 Herramientas para Análisis Forense | 07 Línea del Tiempo y Reconstrucción de los Hechos |
04 Identificación de la Evidencia Digital | 08 Presentación del Informe |
INSTRUCTORES
Más de 19800 ESTUDIANTES de Iberoamérica
capacitados en nuestras aulas virtuales.